
Los economistas del desarrollo discuten, a veces acaloradamente, sobre si debemos mantener la Ayuda financiera a los países subdesarrollados. ¿Hay que eliminar el auxilio internacional y que el mercado resuelva el futuro de los más pobres de la tierra? O, al contrario, ¿hay que seguir confiando en la acción de gobiernos, instituciones multilaterales, ONGs y filántropos para combatir el atraso económico en busca del crecimiento? Trataremos de explicarlo a través de lo que denominamos “la paradoja de Bezos”, por el apellido del humano más rico del planeta. El gráfico que abre este post resume la brecha entre ricos y pobres de nuestro presente, entre el dueño de Amazon y algunos países del África subsahariana.
Sigue leyendo