
En microeconomía estudiamos la teoría de la elección de los consumidores en situaciones de incertidumbre y riesgo. Ambas situaciones que a priori parecen similares, no lo son tanto ya que en el primer escenario -incertidumbre-, el resultado es desconocido y los agentes económicos no pueden asignar probabilidades a cada hecho. En la situación de riesgo y sus posibles escenarios, sin embargo, se pueden cuantificar sus consecuencias a través de estimaciones a partir de hipótesis.
Sigue leyendo